Translate

jueves, 26 de julio de 2012

Tomar una Decisión


El tiempo corre deprisa
y no se detiene,
tomar decisiones conviene
hacerlo enseguida.


Real es este mundo
y hace sentir cosas reales,
el pasar de cada segundo
puede restar oportunidades.


Cada camino tiene inicio
para llegar a un final,
un sueños es esencial
para tener del triunfo un indicio.


Lo más difícil,
es tomar una decisión,
pero se va haciendo más fácil
cuando se pone dedicación.


Tomar una decisión es tan fácil,
como revivir a una avispa,
que aparentemente ha muerto
por causa de ahogamiento.

sábado, 14 de julio de 2012

Poesía a Salomé Ureña de Henríquez



Tu grandioso honor
inmortalizó tu nombre
que siembra inspiración
motivándome a escribir.


La belleza de tus poesías
reflejada en cada verso,
de gloria te cubrieron...
eres ejemplo a seguir.


Gran poetisa de mi tierra
que resplandece como el sol
diste frutos que hoy
se pueden percibir.


Tus valores patrióticos,
la fe y el amor,
te acompañaron en tu vida
y la vida que viviste
la viviste con honor.


martes, 10 de julio de 2012

Breve historia del Liceo Antorcha del Futuro de Río San Juan


En 1960, en Río San Juan no había un liceo, las clases se impartían en lugares alquilados que cuando llovía los estudiantes se mojaban, no había pupitres ni butacas por lo que los estudiantes tenían que sentarse en el suelo.

Después de unos años, el señor Juan Eddy Paulino al ver que nadie hacia nada al respecto, decidió luchar por un liceo y en conjunto con los estudiantes de la época se lanzaron a las calles como señal de protesta para ser escuchados, pero se llevaron preso al cabecilla siendo trasladado a Nagua y muchas personas del pueblo al ver que la huelga se trataba de una causa noble les brindaron su apoyo y fueron con los estudiantes a Nagua para que pusieran en libertad al cabecilla.

Luego se elaboró un festival estudiantil a nivel nacional, en el cual participó el señor Juan Eddy Paulino ganando el primer lugar con una canción que él mismo había escrito y a la cual tituló “Dime que sientes”, en vista de eso el señor Freddy Beras-Goico, Johnny Ventura y otros se dirigieron a Río San Juan y escucharon a los estudiantes que le explicaron la situación y con la ayuda de estos se gestionó al gobierno para la construcción de un liceo y se consiguió la aprobación del mismo.

En 1984 se concluyó la construcción del liceo al cual le asignaron el nombre de Antorcha del Futuro. 

El nombre surge ya que en esa época no había energía eléctrica en Río San Juan y en sus inicios (años antes de la construcción del Liceo Antorcha del Futuro) se empezó a impartir clases de noche con pocos estudiantes los cuales se iluminaban con mechones y velas, entonces uno de ellos dijo: “no se preocupen muchachos que en el futuro seremos como una antorcha grande que iluminará el pueblo”, y de esa frase nace el nombre.

Fueron luchas que llenan de alegría y orgullo a sus protagonistas al ver que lo pudieron lograr y por esa razón hoy día Río San Juan cuenta con un liceo que ha sido protagonista de numerosas graduaciones desde su inauguración hasta la fecha.

La unión hiso la fuerza.





Juan Eddy Paulino. Foto por Miguel Alonso (16/06/2010) 










Juan Eddy Paulino - Dime que sientes (Canción)

lunes, 9 de julio de 2012

República Dominicana


La cuna del merengue y la bachata, un país alegre y hospitalario. Es hermosa, agradable y variada. Ofrece una gran variedad de recreación deportiva y cuenta con paisajes de gran hermosura y colorido gracias a su flora y a su fauna.  

Fue habitada por los taínos antes de ser descubierta por Cristóbal Colón, los nativos la nombraban con el nombre de Quisqueya. La República Dominicana ocupa las dos terceras partes de la isla Española, la cual se comparte con Haití. La Española cuenta con una superficie de 76,420 km2, la República Dominicana ocupa el 64% de esa proporción, equivalente a  48,670 km2.

Santo Domingo es la capital del país. Esta localizada a la orilla del Mar Caribe. Es la primera ciudad del nuevo mundo, guarda y ofrece numerosas memorias de su pasado colonial.

En 1503, a razón de los constantes asaltos de piratas y corsarios, se inicia la construcción de la Fortaleza de Santo Domingo, construyéndose la torre que protegería la entrada al puerto y desembarcadero. Es considerado como el monumento militar más importante de la época de la colonia. Más allá de la zona amurallada se edificó el Fuerte de Haina en el siglo 17 (s. XVII) y el castillo de san Gerónimo en el siglo 18 (s. XVIII), estos sirvieron de soporte defensivo a los lugares de desembarco cercanos a la ciudad.

Otros lugares de gran atracción en la ciudad de Santo Domingo son: la Puerta de San Diego, la Puerta Grande, la catedral de Santa María de la Encarnación, el Faro a Cristóbal Colón, Alcázar de Colón, Parque Mirador sur, entre otros.


Otros lugares de gran atracción fuera de la ciudad de Santo Domingo son:

-       Museo de la Restauración o Monumento a la Restauración en Santiago de los Caballeros.

-       Catedral de Santiago de los Caballeros en Santiago.

-       Museo Fortaleza de San Felipe en Puerto Plata.

-       Basílica de Higüey en Higüey.

-       Parque nacional Los Haitises en la bahía de Samaná.

-       Loma Isabel de Torres en Puerto Plata.

-       Laguna Gri-Gri en Rio San Juan.

-       El Parque Nacional Montecristi en Montecristi.

-       El Pico Duarte en la provincia de San Juan.

-       El Parque Nacional Jaragua en Pedernales.

-       El lago Enriquillo en Bahoruco/Independencia.

-       El Polo Magnético en Barahona.

-       Entre otros.





jueves, 5 de julio de 2012

Escritor desde mi punto de vista



Es darle vida a través de un papel a una historia vivida en pensamiento aunque se sienta que no existen palabras suficientes para expresar esa emoción que se siente en el momento o para describir lo que se quiere expresar. Se crea un escenario tan abierto a las ideas, ideas que se buscan llevar más allá. Vivir cada personaje que se crea y parar unos momentos para pensar como ellos aunque sea el escritor quien le da vida. A veces es tanta la emoción que se olvidan plasmar situaciones pensadas con antelación en el escrito, no hay un padrón a seguir en el pensamiento al momento de escribir ya que a medida de que se escribe surgen otras ideas que convencen a ser plasmadas.  

martes, 3 de julio de 2012

Recuerdo

Salí por los trillos solitarios del campo sin un rumbo en específico, como si fuese un velero dirigido por el viento. Conversando con mi mente… - ¡Como cambian los tiempos! ¡Y pensar que esto antes era muy habitado! – me dije en voz baja, mientras veía el frio de la mañana reflejado en neblina.

El día había empezado a nacer y entre las montañas se escuchaba el eco de unos martillazos, como si se tratase de la construcción de un bohío.

¡Ah! ¡Ese humo de fogón que se eleva!

Cuando niño solía andar estos caminos para llevarle el desayuno a mi abuelo, que desde la madrugada se iba al conuco, sin importar si llovía o soleaba.

A veces me siento  melancólico a ver tantas cosas que me traen tantos recuerdos.

¡Ese árbol de naranjas borrachonas, del cual buscaba para llevar a la escuela!

¡Si! ¡La escuela!

¡Recuerdo lo alegre que estaba mi primer día de clases!

El cuaderno y la mochila que me compro mi padre…

Un primo fue el que me llevo a la escuela ese día.

¡Tenia clases a las una de la tarde y yo a las once de la mañana ya estaba listo!

Ese día fui al río a las nueve de la mañana para cargar agua y llenar las tinajas, aprovechando el último viaje para bañarme.

Cuando se hicieron las doce del medio día ya yo estaba preocupado porque mi primo no pasaba a buscarme…

¡Y por fin llegó mi primo a las doce y veinte!

Caminamos mucho para llegar a la escuela, pero al fin llegamos.

Al principio tuve un poco de miedo en el aula, pero mi profesora y mis compañeros me hicieron sentir a gusto. En el recreo me dedique a subir y bajar los escalones del recinto con algunos de mis nuevos compañeros. Las clases terminaron a las cinco de la tarde, recuerdo que todos salimos de la escuela formados en filas.

Mi primo me llevó de regreso a casa de mis abuelos. Ya se estaba aproximando la noche oscura.

¡Como cambian los tiempos!

Mi deseo de encontrar la razón del por qué muchos valores humanos se pierden es fuerte, pero al parecer mis esfuerzos no son suficientes.   


¿Por qué será que cuando nace un superhéroe, también nacen supevillanos?