Translate

lunes, 30 de junio de 2014

Pensamientos fugaces (Capítulo 5)

Quizás te encuentres con personas de actitud flexible en cuanto a la aceptación expresiva, es decir, que te expresan algo en un modo desagradable y si les respondes de igual forma te llaman rebelde, pues no reconocen que actuaron mal primero. Muchas veces alegan que actuaron pasivamente cuando en realidad no fue así.
No es de agrado la persona que no reconoce su rebeldía al llamar rebelde a otras que reflejaron una actitud negativa recibida.
No juzgues a quien te muestra la actitud que tú primero le mostraste.
No provoques la ira de otros, pues ellos también sienten.
Es fácil perder el control, pero lo gratificante está en mantener la cordura.

martes, 24 de junio de 2014

Pensamientos fugaces (Capítulo 4)

    Se agradecido con las personas que te ayudan y no le actúes de forma indiferente.

    Un hombre quiso mudarse a un pueblo que le quedaba al norte, aunque él nunca había ido, ni sabía el camino, se decía que si le quedaba al norte debía caminar en dirección al norte y así llegaría a ese pueblo. 

    Empacó los alimentos y agua que consideró suficientes, se armó con un machete y empezó su recorrido dejando su vieja casita de madera atrás. En su recorrido, las horas se convirtieron en días, los alimentos y el agua que llevaba consigo se le agotaban y su ropa se desgastaba. 

    Llegó un momento en el que ya no tenía alimentos ni agua y la zona donde se encontraba estaba desierta. Llegó a pensar que moriría antes de llegar y cuando ya no le quedaban esperanzas alcanzó a ver un cocotero e inmediatamente se apresuró a llegar a aquel árbol. 

    Como no tenía muchas energías como para escalar aquel árbol en ese momento, tomó de los cocos que encontró en el suelo y con el machete que llevaba consigo los partía y comía. Cuando se sintió con fuerzas decidió subir al árbol para tumbar y así llenar su vasija de agua de coco para tomar a medida que siguiera avanzando hacia aquel pueblo. Cuando estaba arriba del árbol alcanzó a ver el pueblo que ya se encontraba a poca distancia de él, así que descendió del árbol y se dirigió al pueblo. 

    Llegó al pueblo, pero había un problema, él no conocía a nadie en aquel pueblo y no tenía donde quedarse, pero tuvo una idea, si él elaboraba productos con los recursos del coco de aquel cocotero que encontró de seguro podía venderlos en aquel poblado y así conseguiría dinero para poder comprar una pequeña casa en aquel poblado, y así lo hizo, se dirigió a donde estaba el cocotero y elaboró diversos productos con los recursos del coco y los vendió en el pueblo. En poco tiempo pudo comprar una pequeña casa y mantener una buena economía gracias a los recursos del coco. 

    Un día decidió ir al cocotero para buscar cocos para su propio consumo, pero cuando llegó notó que al árbol ya no le quedaban cocos grandes, ya que él los había utilizado, sino que los que tenía estaban pequeños y no se podían consumir en ese momento. Se dijo que él no iba a esperar que aquellos cocos crecieran, que él tenía deseos de comer cocos en ese momento y por esa razón fue al pueblo y volvió con un hacha y cortó aquel cocotero. 

    Hay personas que no aprecian lo que otros hacen por ellos, así que no te extrañes si te encuentras con alguien así, pero busca ser de los que siempre se muestran agradecidos con los que te ayudan sin el interés de recibir nada a cambio.

lunes, 16 de junio de 2014

Pensamientos fugaces (Capítulo 3)

Cuídate en tu andar porque esta vida está llena de engaños.

Mejor es la prudencia del torpe que la arrogancia del sabio que crea razones concretas cuando no las hay a fin de humillar a otros.

No es de agrado el hombre que utiliza su profesión para humillar al que no pudo estudiar.

Aun por el camino correcto muchos son los que andan perdidos.

Aunque el camino se haga más difícil cada vez que tropiezas, no te quedes en el suelo, levántate y sigue porque las estampidas pasan por encima de lo que tropieza y se queda en el suelo.

Sujeta la mano del que hace fuerza para ayudarte a levantar cuando estás en el suelo y no la del que solo te da la mano, pero no hace fuerza para ayudarte a levantar.

Valora hoy tus buenas amistades y mañana se acordaran de ti.

Muestra amor a los demás con hechos porque de palabras expresa amor hasta el engañador. Recuerda que en la práctica se muestra la excelencia de lo teórico.

No niegues tu amistad a alguien porque anda en malos caminos, mas trata de enderezar sus sendas mostrando amor siempre.

lunes, 9 de junio de 2014

Pensamientos fugaces (Capítulo 2)

Como seres humanos no debemos limitarnos a solo ver lo que está en frente nuestro.

Hay cosas que no se ven a simple vista y para entenderlas será necesario mirar más allá de la línea que se dibuja a lo lejos del mar.

Continuamente, nuestros sentidos juzgan lo que percibimos.

La vista es una imagen viva de organismos y objetos, y las distancias, alturas y profundidades que entre ellos existen.

Debemos ver lo que se debe ver y no lo que muchas veces vemos y hacernos ciegos a su debido momento porque a veces es mejor no ver, que ver.

martes, 3 de junio de 2014

Pensamientos fugaces (Capítulo 1)

Hay que disponerse, actuar para lograr un objetivo. El que se propone algo y no actúa para lograr lo que se propuso es como el que se sienta a esperar el final de lo que nunca tuvo inicio.

¿Quién paralizará el tiempo para reanudarlo cuando esté listo para actuar?

Hay que tomar cada segundo para tomar buenas decisiones.

Que cada segundo que Dios nos dé sea de bendición porque cada segundo que vivimos tiene un propósito.

Más valioso que el oro es el tiempo, pues no regresa cuando se va.